
Ajuste de Planes a 10 años
El Comité del Plan de Fortalecimiento de las Universidades Estatales en conjunto con la Subsecretaría de Educación Superior, generan el proceso de Ajuste a los Planes de Fortalecimiento Institucionales a 10 años, que se llevará a cabo durante el último trimestre del año 2021. Este es un proceso de mejora de los planes, en el que las universidades estatales podrán dar cuenta de los cambios recientes en sus planificaciones institucionales, incorporar elementos de análisis del entorno y del conjunto de ellas, con el fin de contar con una versión ajustada de los Planes de Fortalecimiento a 10 años presentados en 2020.En este sitio se encontrará información relativa al proceso de ajuste, estudios y análisis relativo a los planes, e información respecto de actividades que permitirán informarse, conocer y compartir experiencias de las distintas universidades, que puedan alimentar el proceso de cada universidad.
La nueva versión ajustada deberá presentarse el 22 de noviembre de 2021.
Proceso de ajuste de planes de fortalecimiento a 10 años de universidades estatales
Documentos de trabajo para el proceso
Para apoyar y facilitar el proceso de ajuste se ponen a disposición de las universidades los siguientes documentos a tener en consideración:
- Metodología de trabajo del proceso de ajuste, DFI y consultor.
- Formato ajustado Plan de fortalecimiento a 10 años, DFI.
- Orientaciones para el proceso de ajuste, DFI.
- Informe de análisis comparado de planes de fortalecimiento a 10 años, Sergio Celis, consultor.
- Informe y propuesta de mejora del plan por Universidad, Sergio Celis, consultor. Enviado a la rectoría de cada Institución. Para obtener una copia debe gestionarse internamente.
- Archivo con indicadores Banco Mundial por Universidad.
Se envía a cada Universidad para su gestión y consideración.
- Ficha de inscripción actividades
Jornada de difusión
En representación del Comité del Plan de Fortalecimiento expusieron, el Subsecretario Juan Eduardo Vargas y el Rector Álvaro Rojas (U. de Talca), y contó con exposiciones de Sergio Celis (consultor), Fabiola Ramos (U. de La Frontera), Liliana Pedraja (U. de Tarapacá) e Ingrid Grünewald (Red de Análisis Institucional CUECH).
La actividad contó con la participación de autoridades y representantes de las 18 universidades del Estado.
A continuación se puede revisar el video de la jornada y descargar las presentaciones:
Programa.
- Video de la jornada: https://youtu.be/yp3KsUZVn4k
- “Articulación Plan Estratégico y Plan de Fortalecimiento”, presentación Rector Álvaro Rojas (U. de Talca).
- “Análisis de Planes de Fortalecimiento a 10 años Universidades Estatales”, Sergio Celis (consultor).
- “Planes de Fortalecimiento a 10 años: una oportunidad de gestión estratégica integrada para las Universidades del CUECH”, Fabiola Ramos (U. de La Frontera).
- “Análisis crítico y hallazgos en los Planes de Fortalecimiento.”, Liliana Pedraja (U. de Tarapacá).
- “Articulación del Sistema de Información de Universidades Estatales con los Planes de Fortalecimiento a 10 años”, Ingrid Grünewald (Red de Análisis Institucional CUECH).
- “Metodología de ajuste Planes de Fortalecimiento a 10 años, 2021”, Sergio Celis (consultor) y Martín Centeno (DFI).
Taller: Herramientas para la revisión de planes a 10 años desde la perspectiva de la dirección estratégica.
Video: https://youtu.be/ogf_kJbBJDM
Reseña:
El día 3 de noviembre pasado se llevó a cabo el Taller denominado, “Herramientas para la revisión de planes a 10 años, desde la perspectiva de la dirección estratégica”, dirigido por la Dra. Liliana Pedraja Rejas.La actividades se desarrolló en el marco del proceso de ajuste de Planes de Fortalecimiento, y contó con la participación de representantes de las 18 universidades estatales de áreas de desarrollo, planificación y análisis institucional.
Liliana Pedraja Rejas, es Doctora en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile) y Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Valencia (España). Profesora titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.
Fue directora del Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Tarapacá (CEUTA) coordinadora del comité de posgrado en educación de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile y miembro del CONICYT en el grupo de estudio de educación.
Como investigadora, cuenta con múltiples trabajos académicos en revistas indexadas, cuyas principales áreas son educación superior, liderazgo y dirección estratégica. También ha escrito capítulos para libros relevantes en el campo de la educación superior en Chile. Sus publicaciones e investigaciones profundizan diversas áreas del conocimiento, como liderazgo, calidad, universidades, acreditación institucional, gestión del conocimiento y formación docente.
La Dra. Pedraja tiene experiencia en la ejecución exitosa de tres proyectos Fondecyt como investigadora principal. Además, ha participado en otros cuatro proyectos Fondecyt como coinvestigadora.
Taller Docencia universitaria virtual en pandemia, aprendizajes y buenas prácticas
En el marco del proceso de ajuste de los planes de fortalecimiento 10 años, la Universidad de O'Higgins convocó y organizó el taller Docencia universitaria virtual en pandemia, aprendizajes y buenas prácticas, realizado el día 4 de noviembre. En dicha ocasión, se realizaron las siguientes presentaciones que puede descargar a continuación:- Presentación U. La Serena: Adecuación Curricular de la Práctica Profesional 2021 de la Carrera de Kinesiología, a través de Adquisición de habilidades y competencias profesionales en modalidad b-learning.
- Presentación U. de Valparaíso: Lecciones aprendidas por los/as docentes de la UV en el marco de la pandemia.
- Presentación U. de Playa Ancha: Experiencia en modalidad híbrida como transición a lo presencial.
- Presentación U. de O'Higgins: Formación virtual en la UOH: Aprendizajes de una nueva comunidad universitaria.
A su vez, se realizó un panel moderado por la Prorrectora de la Universidad de O'Higgins, Prof. Fernanda Kri y contó con la participación de los profesores Juan Silva (USACH) y Oscar Jeréz
Video:
-
Acceder a la grabación de la jornada: https://drive.google.com/file/d/1A1mhqtZ98rgGEHIN5G7NQbUUD3Adpebk/view?usp=sharing
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO
AJUSTE DE PLANES A 10 AñOS
PLANES DE FORTALECIMIENTO A 10 AÑOS
ESTANDARES DE CALIDAD UNIVERSIDADES ESTATALES
BIRF 8785-CL (2018-2022)
CONVOCATORIAS
POSTULACIÓN EN LÍNEA
INFORMACIÓN CONCURSOS
PROGRAMAS FID
MECESUP
Mecesup 3
Fondo de Innovaci&oaucte;n Académica FIAC
¿Qué es MECESUP?
INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO
1- Internacionalización
2- FDI - Fondo Desarrollo institucional
3- Convenio Marco
4- Fomento de Investigación
5- Fortalec. univ. privadas CRUCH
6- Educación Superior Regional
7- Convenios Desempeño (hasta 2015)
8- Aporte Fiscal Directo, AFD
9- Programa Beca Nivel. Académica
10- Apoyo Acreditación TP
11- Fondo Basal por Desempeño
12- Fondo Fortalecimiento CRUCH
13- Aporte Fiscal Indirecto, AFI
14- Plan Fortalec. Univ. Estatales
15- Aporte Institucional Univ. Estatales
16- FDI Reubicación
17- Innovación en la Ed. Superior
18- PAP Prog. Acceso a Pedagogías
19- PACE
20- Reconstrucción
21- Actividades de Interés Nacional (AIN)
22- Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN)
ANUNCIOS Y LICITACIONES
Contrataciones
Licitaciones
Asistencias Técnicas
Contrataciones DFI
SEMINARIOS Y TALLERES
Eventos sobre Pedagogía
Relativo a Convenios de Desempeño
Desarrollo Académico
Gestión
Nivelación Académica
Innovación Académica
FDI General
Innovación en Educación Superior (InES)
Internacional
Convenio Marco
PUBLICACIONES
NACIONALES
INTERNACIONALES
Anuarios institucionales
INFORMES DE RESULTADO FTP
MANUALES y FORMATOS
Gráfica, impresos y placas de obras
Unidad de Finanzas
Unidad Académica