FIAC
Fondo de Innovación Académica
El Fondo de Innovación Académica (FIAC) es un instrumento de adjudicación competitiva de recursos, que busca incentivar actividades de fomento a la calidad e innovación académica en instituciones elegibles del sistema de Educación Terciaria, con características de coherencia, capacidad de respuesta, equidad y calidad.
Su diseño es flexible y permite concretar áreas y líneas de acción prioritarias en cada convocatoria de concurso. Las propuestas institucionales deben ser coherentes con la planificación estratégica institucional y diseñarse por logro de resultados. Su evaluación corresponde a pares externos nacionales o extranjeros que las adjudican bajo criterios de beneficio y viabilidad conocidos previamente, en un marco de elegibilidad y criterios de selección transparente, igualdad de oportunidades y rigurosidad técnica.
Los recursos asignados a los mejores proyectos se transfieren a las instituciones beneficiarias para su gestión descentralizada.
El Fondo de Innovación Académica tiene cuatro ejes estratégicos que se orientan al logro de una oferta educacional de mayor calidad para los estudiantes, un mejor desempeño de gestión de las instituciones y a la generación de mayores capacidades de investigación, desarrollo e innovación de Chile. Sus acciones se desarrollarán en el ámbito de la formación técnica de nivel superior y universitaria, tanto de pregrado como de postgrado, especialmente de doctorado.
Sus ejes son:
Formación de Capital Humano Avanzado
Renovación Curricular del Pregrado
Innovación Académica
Mejoramiento de la Gestión Académica
Objetivos del FIAC
Los objetivos del Fondo de Innovación Académica son fundamentalmente tres: 1- Lograr una Oferta Educacional de Mayor calidad para los estudiantes 2- Apoyar un mejor desempeño de gestión de las instituciones 3- Generar mayores capacidades de investigación, desarrollo e innovación Para lograr el cumplimiento de sus objetivos, el FIAC adjudica competitivamente recursos, orientando su acción en cuatro ejes estratégicos: Formación de Capital Humano Avanzado Este eje de formación tiene por objeto incrementar las capacidades universitarias y nacionales para realizar estudios avanzados e investigación y desarrollar con fuerza los programas de doctorado nacionales, la formación de redes y su internacionalización.
Con ese fin, se apoyarán planes estratégicos de desarrollo de personal con doctorado de clase nacional y mundial, y se potenciarán programas de doctorado en áreas disciplinarias deficitarias, débiles y/o estratégicas. Renovación Curricular del Pregrado Su finalidad es sintonizar los programas de pregrado de nivel técnico superior y universitario ofrecidos, con las necesidades del medio y sector productivo nacional y de la inserción internacional de Chile, modificando el modelo actual hacia nuevos diseños centrados en el estudiante y basados en resultados de aprendizaje y demostración de competencias. Para ello, es preciso convenir un sistema de créditos académicos transferible que permita la movilidad estudiantil y desarrollar nuevos programas de oferta docente que consideren una mayor flexibilidad, estudios más cortos y salidas intermedias.
Por otro lado, se impulsarán planes experimentales de nivelación de competencias básicas para apoyar a estudiantes desfavorecidos académicamente. La intención de este eje de formación es mantener actualizados los procesos de enseñanza-aprendizaje, integrando cuando sea pertinente nuevas tecnologías, procesos educativos y recursos materiales avanzados. Por otro lado, responder en forma oportuna a los cambios que la educación superior está sufriendo a nivel internacional. Mejoramiento de la Gestión Académica Su propósito es potenciar las capacidades para gestionar información, monitorear y evaluar planes, proyectos y acciones de mejoramiento de la calidad académica, evaluar el impacto de las inversiones y adquirir mejores elementos de juicio para la toma de decisiones.
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO
AJUSTE DE PLANES A 10 AñOS
PLANES DE FORTALECIMIENTO A 10 AÑOS
ESTANDARES DE CALIDAD UNIVERSIDADES ESTATALES
BIRF 8785-CL (2018-2022)
CONVOCATORIAS
POSTULACIÓN EN LÍNEA
INFORMACIÓN CONCURSOS
PROGRAMAS FID
MECESUP
Mecesup 3
Fondo de Innovaci&oaucte;n Académica FIAC
¿Qué es MECESUP?
INSTRUMENTOS DE FINANCIAMIENTO
1- Internacionalización
2- FDI - Fondo Desarrollo institucional
3- Convenio Marco
4- Fomento de Investigación
5- Fortalec. univ. privadas CRUCH
6- Educación Superior Regional
7- Convenios Desempeño (hasta 2015)
8- Aporte Fiscal Directo, AFD
9- Programa Beca Nivel. Académica
10- Apoyo Acreditación TP
11- Fondo Basal por Desempeño
12- Fondo Fortalecimiento CRUCH
13- Aporte Fiscal Indirecto, AFI
14- Plan Fortalec. Univ. Estatales
15- Aporte Institucional Univ. Estatales
16- FDI Reubicación
17- Innovación en la Ed. Superior
18- PAP Prog. Acceso a Pedagogías
19- PACE
20- Reconstrucción
21- Actividades de Interés Nacional (AIN)
22- Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (ADAIN)
ANUNCIOS Y LICITACIONES
Contrataciones
Licitaciones
Asistencias Técnicas
Contrataciones DFI
SEMINARIOS Y TALLERES
Eventos sobre Pedagogía
Relativo a Convenios de Desempeño
Desarrollo Académico
Gestión
Nivelación Académica
Innovación Académica
FDI General
Innovación en Educación Superior (InES)
Internacional
Convenio Marco
PUBLICACIONES
NACIONALES
INTERNACIONALES
Anuarios institucionales
INFORMES DE RESULTADO FTP
MANUALES y FORMATOS
Gráfica, impresos y placas de obras
Unidad de Finanzas
Unidad Académica